Política del Libro invita a celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna
Diversas iniciativas, a través de la Política Nacional de la Lectura y el Libro, están realizando una decena de instituciones del Estado y la sociedad civil para fortalecer las lenguas de los pueblos originario.
Lunes 21 de febrero de 2017
La riqueza de Chile, como país pluricultural, se ve potenciada con la actual presencia de los idiomas indígenas mapudungun, aymara, quechua, rapa nui, yagán y kawésqar en los territorios. De esta manera, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes invita a celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, conmemoración mundial proclamada por la Unesco, que cada 21 de febrero promueve la diversidad lingüística y cultural.
La Ministra (s) de Cultura, Ana Tironi, destacó el rol que en este sentido ha asumido la Política Nacional de la Lectura y el Libro, cuya Comisión de Pueblos Originarios se propuso conmemorar este día, con el objetivo de destacar las lenguas de los pueblos originarios en el país, con acciones que relevan su valor, su uso cotidiano, simbólico y educativo. Actualmente, la Política Nacional de la Lectura y el Libro promueve –entre sus medidas– la creación, la traducción, la difusión y la revitalización de las lenguas de los pueblos originarios.
El trabajo del Programa de Fomento y Difusión de las Artes y las Culturas Indígenas, que está desarrollando el Departamento de Pueblos Originarios del CNCA, a través de un proceso participativo con las organizaciones indígenas definió planes de revitalización cultural en todas las regiones, que de manera trasversal abordan líneas de acción vinculadas a las lenguas. Así, por ejemplo, en la región Metropolitana se puso en marcha la Escuela de Idiomas Indígenas, en La Araucanía se implementaron los internados lingüísticos y en Magallanes se activó el Consejo de la Lengua Kawésqar y talleres de lengua yagán, entre otras iniciativas.
En la región, a través del Departamento de Pueblos Originarios, el Consejo Regional de la Cultura ha desarrollado distintas líneas de trabajo para fortalecer el vínculo con las lenguas ancestrales. Marcia Orellana, directora regional de la institución, indica que las directrices se han construido junto a los territorios pehuenche, lafkenche y urbanos, dentro del plan de revitalización cultural de la región del Bio bío, con énfasis en la reavivación de la lengua chedungun, «Eso lo estamos haciendo desde el año 2016 a través del rescate del palín, juego ancestral mapuche, y a través de la realización de encuentros de lengua para definir metodologías y contenidos junto a los lonko y kimche de las comunidades, y este año, con internados de lengua mapuche», explica la autoridad.
Entre las acciones permanentes de la institución nacional cultural por fomentar y revitalizar las lenguas indígenas, se destacan el financiamiento existente en el Fondo del Libro y la Lectura dentro de sus líneas de Investigación, de Fomento a la Industria y de Creación a proyectos vinculados a las lenguas de pueblos originarios. Asimismo, en la región de Valparaíso el 2016 se inauguró la Modalidad de Fortalecimiento de la Lengua Rapa Nui, con la que se financiarán proyectos que busquen fomentar su uso y transmisión a través de iniciativas como señalética, seminarios, investigaciones y traducciones.
Día de la Lengua Materna
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Unesco en noviembre de 1999. Anualmente, desde febrero de 2000, esta fecha es celebrada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
“Esta celebración llega en un momento en que la diversidad lingüística está cada vez más amenazada. El idioma es esencial para todos los tipos de comunicación; ahora bien, la comunicación es lo que posibilita el cambio y el desarrollo en las sociedades. El uso –o el desuso– de determinadas lenguas puede hoy abrir o cerrar puertas a amplios sectores sociales en muchos lugares del mundo”, explica Unesco.
En Chile, la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna fue impulsada por la Comisión de Pueblos Originarios de la Política Nacional de la Lectura y el Libro, mesa de trabajo integrada por instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil: CNCA, Mineduc, Conadi, Dibam, el Instituto de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología Indígena (Iacctis) y Pen Chile.