Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer?

El Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? es organizado por el Ministerio de Educación desde el 2012, en el marco de sus compromisos con el Plan Nacional de la Lectura y, especialmente, en su desafío por profesionalizar el ámbito de las investigaciones y estudios de la lectura y el fomento lector en el país.

Cada seminario se ha enfocado en una temática particular y el éxito de cada jornada ha permitido reunir las ponencias y actas en publicaciones entregadas a escuelas y bibliotecas públicas del país.

La primera versión, Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Perspectivas sobre la lectura en la infancia, se realizó en diciembre de 2012 y fue organizado en conjunto las facultades de Educación y Comunicaciones de la Universidad Diego Portales y con apoyo de editorial Fondo de Cultura Económica. Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del historiador francés de la lectura, Roger Chartier, y la investigadora valenciana, Gemma Lluch. Dentro de los expositores de las mesas redondas se destacaron Daniel Goldin, Carlos Peña, Juan Carlos Tedesco, Silvia Romero, Francisco Hinojosa y José Joaquín Brunner, Harald Beyer, Constanza Mekis, Rafael Gumucio, entre otros.

La segunda versión, del 2014, fue el Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lecturas de juventud, organizado en alianza con las facultades de Educación y Comunicaciones de la UDP y la editorial Ekaré sur. Las conferencias magistrales fueron realizadas por el escritor norteamericano de cómic Scott Mc Cloud y el antropólogo cultural argentino-mexicano Néstor García Canclini. Dentro de los expositores de las mesas redondas se destacan Junko Yokota, William Teale, María Cecilia Silva-Díaz, Marco Antonio de la Parra, Lola Larra, Antonio Ventura, María Osorio, Esteban Cabezas, Camila Gutiérrez, Faride Zerán, Marcela Trujillo, Alejandro Zambra, entre otros.

En agosto de 2017, se llevó a cabo la tercera versión del Seminario Internacional ¿Qué leer? ¿Cómo leer? Lectura e Inclusión, en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de las facultades de Educación, Letras, Psicología; el Centro de Estudio Interculturales e Indígena (CIIR); Campus Villarrica; Centro de Tecnologías de la Inclusión (CEDETI) y la Biblioteca Escolar Futuro.

Durante las jornadas del evento se realizaron tres conferencias magistrales presentadas por los investigadores y académicos estadounidenses Philip Nel y Thomas Reeves, y el ilustrador y escritor argentino-español Gusti.

Además, se desarrollaron mesas temáticas, como primera infancia, discapacidad, género, nuevos formatos, migrantes, entre otras. Estuvieron presentes destacados expositores internacionales tales como: Ana María Borzone (Arg), María Emilia Lopez (Arg), Lodenir Karnopp (Brasil), Brenda Bellorín (Venezuela), Gaby Vallejo (Bolivia), André Letria (Portugal). Así como también, investigadores, escritores, poetas nacionales como María José Ferrada, Elicura Chihualaf, Pablo Simonetti, Sara Bertrand, Vicky Haoa, entre otros.

El encuentro realizado en el Centro de Extensión de la Universidad Católica contó con dos novedades: un espacio interactivo de tecnologías al servicio de la inclusión;  y presentación de afiches en donde comunidades educativas, fundaciones, editoriales y diversas instituciones presentaron sus experiencias prácticas y teóricas en lectura e inclusión.

Finalmente, como parte de las actividades del encuentro, la Biblioteca Escolar Futuro UC realizó el lanzamiento del libro Yo Sueño, una recopilación de testimonios, poesías e ilustraciones de mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín.

En su tercera versión, el seminario reunió a más de 800 mediadores, educadores, académicos especializados en educación, bibliotecarios, estudiantes de carreras afines, editores, autores, todos aquellos interesados en promover la literatura y el fomento de la lectura. La Editorial Ekaré, a través de su blog, recogió las percepciones de algunos asistentes.

Además, dada la calidad de los expositores y la relevancia pública de los contenidos, fue posible contar con cobertura en los medios de comunicación.