Plan Nacional de la Lectura, Escritura y Oralidad en conjunto con SENAMA realizan un taller de seis sesiones con personas mayores para fomentar sus habilidades de escritura creativa

El 13 de noviembre, se dio inicio al “Taller de Escritura Creativa”, junto a las y los ganadores del “Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores de SENAMA 2025”, a través del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Este taller virtual, dictado por Claudia Larraguibel, escritora, periodista, profesora y editora chilena, generó una alta convocatoria e interés, convocando a más de 25 ganadores de todo el país, y a una representante de la categoría internacional del concurso, proveniente de Argentina, quienes se reunieron en torno a este encuentro para compartir experiencias y crear.
Bernardita Lira, Coordinadora del Programa Diálogos en Movimiento, del Plan Nacional de la Lectura, Escritura y Oralidad, fue quién le dio la bienvenida a todas y todos los participantes, señalando: “El Concurso Autobiográfico es parte de las acciones nacionales de este plan. Es tan bonito ver personas de todo el territorio, regiones y comunas del país, por eso les invitamos a disfrutar de este taller, divertirse, y también que aprovechen de avanzar en sus nuevos proyectos, esperamos que sea una instancia fructífera para ustedes”.
Por su parte, Javiera Sanhueza, Coordinadora Nacional Programa Envejecimiento Activo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), señaló: “Este año fue la décimo primera edición del concurso, y contamos con la participación de más de mil relatos, fue muy difícil para el jurado tomar la decisión porque los relatos están buenísimos, pero ciertamente ustedes son los mejores de todos ellos. Esta fue una forma de conocerles, conocer sus historias de vida y también lo que está dentro de sus corazones”.
Aída Ángel, una de las ganadoras del Concurso Autobiográfico, en su edición 2025, y conectada desde Antofagasta señaló: “El taller de hoy fue una experiencia enriquecedora, agradezco a las coordinadoras y a la escritora que lo dirigió, la señorita Lola Larra, que me dejó con una nueva claridad, y la ilusión de seguir mejorando mis escritos. Su manera directa de transmitir, junto a los ejemplos elegidos, me permitieron comprender y disfrutar cada momento, nos vemos en la segunda sesión”.
Pronto se anunciarán las fechas de las ceremonias de premiación del concurso literario, por lo que se invitó a todas y todos los asistentes a participar de esta instancia de reconocimiento y encuentro intergeneracional, desde donde se editará un libro que reunirá los relatos de los ganadores regionales, nacionales e internacionales.
















