Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee, 2013

Este año, el Plan Nacional de Fomento de la Lectura Lee Chile Lee (PNFL), desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tiene entre sus principales objetivos desarrollar programas y acciones de fomento lector en espacios no convencionales de lectura, como son los centros de reclusión penal, hospitales, centros culturales y hogares de menores.
Implementar un punto de lectura implica lo siguiente: acondicionar un espacio adecuadamente, donde se pueda, guardar la colección inicial de libros para todas las edades y de interés general; contar con, al menos, una persona a cargo de este punto de lectura que reciba capacitación en fomento lector y en otras herramientas pertinentes, lo que es esencial para el buen funcionamiento y eficacia del espacio o programa de actividades.
Por lo anterior, los talleres de formación en mediación de la lectura son fundamentales para la capacitación del encargado como mediador, que interviene entre la lectura y los beneficiarios y, asimismo, mantener activo a mediano y largo plazo el punto de lectura.
Es así como, el PNFL Lee Chile Lee pone a disposición el material de cuatro talleres de formación en mediación de lectura, realizados en cuatro regiones del país -Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Maule-, durante septiembre de 2013, donde los beneficiaros directos fueron educadoras de párvulos y profesionales de programas lectores en hospitales; encargados de bibliotecas y monitores de centros Sename de protección y centros Sename Justicia Juvenil; encargados de bibliotecas y docentes de escuelas carcelarias; personas responsables de puntos de lectura en centros culturales.
Talleres
- Cómo implementar una Sala de lectura en tu espacio. Equipo Lee Chile Lee.
- Uso de libro álbum, Ver para leer. Loreto Contreras.
- Selección bibliográfica para el fomento lector. Claudia Gilardoni.
- Formación de clubes de lectura: leer y compartir. Sebastián Santander.