Publicaciones y documentos Volver
Plan Nacional de la Lectura, Escritura y Oralidad

Nacional, Plan Nacional de la Lectura, Escritura y Oralidad, 2025

El lanzamiento del nuevo documento del Plan Nacional de la Lectura, Escritura y Oralidad marca un hito de cumplimiento de uno de los objetivos específicos de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas; una política de Estado que, además, forma parte de los compromisos presidenciales del gobierno de Gabriel Boric.
 

La elaboración de un nuevo Plan de Lectura, Escritura y Oralidad responde a una deuda pendiente desde 2020, año en que finalizó el Plan anterior. Esta necesidad se ha visto reforzada por los profundos cambios sociales y culturales experimentados en el país, especialmente a partir de la pandemia y del acelerado avance tecnológico, los cuales han puesto nuevas exigencias y urgencias en torno al acceso, la mediación y las prácticas comunicativas en todos los territorios.
 

Es por ello que, atendiendo a los nuevos resultados sobre participación cultural y comportamiento lector, a partir de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024, es que se forja una valiosa oportunidad, que no solo permite respaldar el nuevo Plan con evidencia actualizada, sino que también marca un momento clave; diez años desde que se levantaron por última vez los datos específicos sobre comportamiento lector a nivel nacional.
 

Este Plan está dirigido a todos los habitantes del país, de todas las edades, desde la primera infancia hasta las personas mayores, con el objetivo de hacer de Chile un país de lectores y lectoras, instalando su promoción como una tarea de interés nacional. Constituye una estrategia que se implementa a través de los 16 Planes regionales de la lectura bajo un modelo de articulación interinstitucional.
 
Descarga aquí el documento completo del Plan Nacional de la Lectura, Escritura y Oralidad.

30 Visitas totales
1 Visitantes únicos